SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA

Estudio Médico de la Familia I

CICLO ESCOLAR 2023 -2024

Profesores:

  • Dra. María Guadalupe Grijalva

  • Dr. Miguel Ángel Hernández Hernández

  • Dr. Isaías Hernández Torres

Sesiones a distacia:

Miércoles

De 17:00 a 18:00 horas

A través de Zoom


 

Calendario de sesiones

Temario:

Fecha: 19 de abril

Ponente: Dr. Miguel Ángel Hernández Hernández

Tema 1: Conceptos de familia y clasificación de familias (Presentación en PDF)


Fecha: 26 de abril

Ponente: Dra. María Guadalupe Grijalva

Tema 2: La familia contemporánea (Presentación en PDF)


Fecha: 03 de mayo

Ponente: Dra. María Guadalupe Grijalva

Tema 3: Ciclo de vida individual y familiar (Presentación en PDF)


Fecha: 17 de mayo

Ponente: Dra. María Guadalupe Grijalva

Tema 4: Dinámica Familiar en el proceso salud-enfermedad (Presentación en PDF)

Lectura recomendada: Evaluación de la dinámica familiar en familias de niños con diagnóstico de asma.


Fecha: 24 de mayo

Ponente: Dr. Miguel Ángel Hernández Hernández

Tema 5: Crisis Familiares (Presentación en PDF)

Lectura recomendada: Las crisis familiares. Idarmis González Benítez


Fecha: 31 de mayo

Ponente: Dr. Miguel Ángel Hernández Hernández

Tema 6: Comunicación y relación médico-paciente-familia

Subtema: Teoría general de la comunicación humana y axiomas de la comunicación

Lectura recomendada: Teoría de la comunicación humana

 


Fecha: 07 de junio de 2023

Ponente: Dr. Isaías Hernández Torres

Tema 6: Comunicación y relación médico-paciente-familia

Subtema: Empatía y aprender a escuchar (Presentación en PDF)

Lectura recomendada: Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión


Fecha: 14 de junio de 2023

Ponente: Dr. Isaías Hernández Torres

Tema 6: Comunicación y relación médico-paciente-familia

Subtema: Proxemia, transferencia y contratransferencia (Presentación en PDF)

Lectura recomendada:


Fecha: 21 de junio de 2023

Ponente: Dr. Isaías Hernández Torres

Tema 6: Comunicación y relación médico-paciente-familia

Subtema: Modelos de relación médico-paciente y Modelo de atención centrada en el paciente (Presentación en PDF)

Lectura recomendada:


Fecha: 28 de junio de 2023

Ponente: Dr. Miguel Ángel Hernández Hernández

Tema 7: Instrumentos de apoyo para el estudio médico de la familia

Subtema: Genograma. Uso en la consulta de medicina familiar (Presentación en PDF)

Lectura recomendada:


Fecha: 26 de julio de 2023

Ponente: Dr. Isaías Hernández Torres

Tema 8: Integración Estudio médico de la familia y Razonamiento clínico

Subtema: Razonamiento clínico analítico y no analítico (Presentación en PDF)

Lectura recomendada:


Z

Evaluación

26 de julio de 2023

De 18:30 a 23:59 horas, horario de la Ciudad de México

en el enlace:

https://aulas.medfam.fmposgrado.unam.mx/

Bibliografía

Tema 1

Concepto y clasificación de la familia

  • Achirica UM. Las ciencias sociales y la orientación familiar. En: Manual de Orientación familiar, 1ª ed. México: Instituto de la Comunicación humana; 2004. P. 17 – 30.
  • Leñero Otero Luis, La Familia, Instituto Mexicano de Estudios Sociales. Ed. Edicol, México, 1976, p. 11
  • Irigoyen CA, Morales LH. Antecedentes históricos y características de la familia del futuro. En: Irigoyen “Nuevos Fundamentos de Medicina Familiar”, 6a ed. México: Editorial Medicina Familiar Mexicana; 2017. P
  • Elementos Esenciales de la Medicina Familiar, Conceptos Básicos para el Estudio de las Familias, y Código de Bioética en Medicina familiar. Primera reunión de Consenso Académico en Medicina familiar de Organismos e Instituciones Educativas y de Salud. Archivos en Medicina Familiar. 2005, Vol. 7. Supl. 1, pp 8 – 12
  • Eguiluz LL. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. 1ª ed. México: Ed. Pax México; 2003
Tema 2

La familia contemporánea

  • Placeres Hernández JF, Olver Moncayo DH, Rosero Mora GM, Urgilés Calero RJ, II. Abdala-Jalil Barbadillo S. La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Rev Méd Electrón.
  • Vanegas, I. V. Discusiones y reflexiones en torno a la Investigación en familia. Revista Tendencias & Retos. 2012,17(1), 59-66.
  • Flores Acuña, E. Nuevos modelos de familia y léxico español actual. (2017).
  • De la Salud, A. M. La familia y la salud en el contexto del décimo aniversario del Año Internacional de la Familia: informe de la Secretaría (No. A57/12). Organización Mundial de la Salud, 2004.
Tema 3

Ciclo de vida individual y familiar

  • Mantaqud Rubio N. Ciclo de vida familiar: qué es, etapas y transiciones.
  • Tomasone A. Ciclo vital familiar. Capítulo IV. Fmed.uba.ar Santiago de chile: ministerio de salud.
  • Estrada Inda L. Ciclo Vital en la familia. 1ª Edición digital 2012. México
  • Huerta González J L. Medicina Familiar. La familia en el proceso salud enfermedad. Editorial Alfil. México. Primera edición, 2005.Cap. 2 La familia como unidad de estudio. 18-26.
  • Medalie J.H. Medicina familiar. Principios y práctica, 1ª ed. México: Ed. Limusa; 1987
  • Achirica UM. Ciclo vital de la familia. En: Manual de Orientación familiar. 1ª ed. México. Instituto de la Comunicación humana; 2004, 99 –129
Tema 4

 Dinámica Familiar en el proceso salud- enfermedad

  • Eguiluz L L. Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. 1ªed. México: Ed. Pax México; 2003.
  • Achirica UM. Modelo estructural. En: Manual de Orientación familiar, 1ª ed. México: Instituto de la Comunicación humana; 2004. 83–98
  • J Dávila Torres J. Garza Sagástegui MG. Coordinadores. Medicina Familiar. Editorial Alfil, México 2013. Cap. 17: Rodríguez Belmares V, Leticia Ruiz González B L, Juárez Caballero N,Tamez Rodríguez A R. El médico familiar y su entorno familiar. 217- 227.
  • Huerta González José Luis. MEDICINA FAMILIAR. La familia en el proceso salud enfermedad. Editorial Alfil. México. Primera edición, 2005.Cap. 2 La familia como unidad de estudio. 18-26. Consultado el 28 de abril 2023.
  • Tomasone A. Ciclo vital familiar. Capítulo IV. Fmed.uba.ar Santiago de chile: ministerio de salud.
Tema 5

Crisis familiares

  • Pittman F. Una teoría de las crisis familiares. En: Pittman F. Momentos decisivos. Tratamiento de familias en situaciones de crisis. 1ª ed. Barcelona, España: Paidós Terapia Familiar. 1995, 25 –76.
  • Hidalgo F.M. y cols. Crisis familiares normativas y paranormativas. Departamento de Psicología. Universidad “Oscar Lucero Moya”. Holguín. Cuba.
  • González B.I. Crisis familiares. Rev Cubana Med Gen Integr V.16 N.3. Ciudad de La Habana, mayo-jun. 2000, 280-286.
Tema 6

Comunicación y relación médico-paciente-familia

  • Watzlawick P, Beavin J, Jackson D. Teoría de la comunicación humana. 12ª ed. Barcelona: Hearder S. A.; 2002
  • Achirica UM. Teoría de la Comunicación humana. En: Manual de Orientación familiar, 1ª ed. México: Instituto de la Comunicación humana; 2004. P. 71 –82.
  • Andrade MM. Ética y comunicación. En: Tena TC, Hernández OF. La comunicación humana en la Relación médico-paciente. 2ª ed. México: Ed. Prado; 2007. P. 141 –166.
  • Flores AG, Hernández LX. Expresión humana verbal, no verbal y corporal (paralingüística). En: Tena TC, Hernández OF. La comunicación humana en la Relación médico-paciente. 2ª ed. México: Ed. Prado; 2007. P. 111 –139.
Tema 7

Instrumentos de apoyo para el estudio médico de la familia

  • Waters I, Watson W, Wetzel W. Genogramas. Practical tools for family physicians. Can Fam Physicians 1994; 40: 282-287.
  • Shore WB, Wilkie HA, Croughan–Minihane M. Family of origin genograms: evaluation of a teaching program for medical students. Fam. Med 1994; 26: 238-243.
  • McGoldrick M, Gerson R. Genogramas en la evaluación familiar. USA: Editorial Gedisa; 1987.
  • Gómez Clavelina FJ, Irigoyen Coria A, Ponce Rosas E, Terán Trillo M, Fernández Ortega M A, Yañez Puig E J. Análisis comparativo de seis recomendaciones internacionales para el diseño de genogramas en Medicina familiar. Arch Med. Fam 1999; 1(1): 13-20.
Tema 8

Integración Estudio Médico de la Familia y Razonamiento Clínico