Curso

Educación Basada en Competencias para profesores de Medicina Familiar

Fecha de Inicio: 31 de marzo de 2025
————————————————————-

Presentación

El Plan Único de Especializaciones en Medicina Familiar (PUEM) tiene como objetivo desarrollar competencias profesionales en los residentes. Para alcanzar este objetivo, es fundamental que los docentes adopten y apliquen los principios, estrategias y técnicas de la Educación Basada en Competencias (EBC). Esta forma de enseñanza se caracteriza por su un enfoque centrado en el estudiante, por adaptar la enseñanza a las necesidades y ritmo de cada residente y por la flexibilidad en el uso de estrategias educativas que se ajustan a las situaciones clínicas que se presentan en la práctica real.

El PUEM de Medicina Familiar define las competencias que los residentes deben desarrollar, las cuales incluyen conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el desempeño profesional y sugiere las estrategias de enseñanza y evaluación que pueden implementar los profesores y tutores clínicos de la residencia.

Este curso tiene como propósito que los docentes de la especialidad de Medicina Familiar identifiquen y apliquen estrategias de enseñanza en la práctica educativa con los residentes, para que estos desarrollen las competencias profesionales descritas en el PUEM.

Objetivos

General:

Al finalizar el curso, los docentes de la especialidad en Medicina Familiar aplicarán diversas estrategias de enseñanza basadas en competencias, conforme a lo planteado en el PUEM, para valorar su efectividad en la formación de los residentes y mejorar su práctica docente.

Específicos:

  • Analizar los principios de la Educación Basada en Competencias.
  • Identificar las competencias clave del PUEM para la especialidad en Medicina Familiar y su relevancia en la práctica docente.
  • Aplicar y valorar diversas estrategias de enseñanza basadas en competencias en el proceso formativo de los residentes, adaptándolas a diferentes escenarios clínicos y educativos.

Contenidos:

  • La educación basada en competencias en Medicina Familiar
  • La educación basada en competencias en el PUEM de Medicina Familiar
  • Estrategias de enseñanza sugeridas para las competencias del médico familiar

Competencia 1: Gestión de la salud individual y familiar durante el ciclo de vida

Competencia 2: Enfoque anticipatorio y preventivo

Competencia 3. Conocimientos y habilidades clínicas

    • Aprendizaje basado en casos
    • La simulación clínica en Medicina Familiar

Competencia 4. Desempeño profesional reflexivo y crítico

    • Lectura crítica

Competencia 5. Trato afectivo y efectivo en la atención a población sana o enferma

    • Taller de autoimagen

Competencia 6. Trabajo en equipo en el sistema de atención

    • Educación interprofesional

Metodología de enseñanza aprendizaje

El curso se llevará a cabo a distancia, combinando sesiones de trabajo síncronas y asincrónicas. Las sesiones síncronas serán a través de Zoom y permitirán la interacción en tiempo real entre los docentes y participantes para discutir conceptos, resolver dudas y realizar actividades colaborativas. Las sesiones asincrónicas serán a través de la plataforma Moodle ofrecerán flexibilidad para que los participantes trabajen a su propio ritmo, mediante el acceso a materiales de estudio, foros de discusión y actividades prácticas, facilitando así la reflexión y aplicación de las estrategias de enseñanza en un entorno flexible y adaptativo

Criterios de acreditación

Para poder acreditar el curso, los docentes deberán cumplir con el 100% de las actividades de trabajo asincrónico y asistir a todas las sesiones de trabajo sincrónico. Esto asegurará su compromiso y participación en el proceso de aprendizaje y garantizará que hayan tenido una experiencia que implique la aplicación de estrategias de enseñanza para el desarrollo de competencias en su práctica docente con los residentes. Se otorgará constancia del curso con valor curricular.

Inscripción

El curso no tendrá coste de inscripción. Tendrá cupo máximo de 50 alumnos quienes deberán acreditar su asignación ya sea de profesor titular o profesor adjunto en alguna sede académica de la especialidad de Medicina Familiar con reconocimiento de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La inscripción se efectuará mediante un formato electrónico. Para ser aceptado(a) se deberá enviar la documentación solicitada mediante el formato electrónico.


Mayores informes en la Subdivisión de Medicina Familiar la siguiente dirección electrónica:

igc@unam.mx

 o al teléfono 55 56 23 72 75